¿Cómo soldar tubos de cobre?

Se ha añadido el artículo.

Ir directamente al contenido

100% de devolución Garantizada ✅ Envio 24-72 horas 🚀

    ¿Cómo soldar tubos de cobre?

    ¿Cómo soldar tubos de cobre?

    El cobre es un metal de transición que presenta un color rojizo y brillante. Los tubos de cobre son óptimos y muy utilizados en instalaciones de fontanería, calefacción, y gas además de tener diferentes aplicaciones industriales para la conducción de fluidos y energía.


        • A la hora de soldar este tipo de tuberías es necesario cerciorarnos de cortar el paso del agua ya que la misma debe estar completamente seca y libre de impurezas que puedan llegar a afectar la adhesión de las uniones.

    A continuación te contaremos todo lo que necesitas saber para soldar tubos de cobre. Para ello necesitarás:


    • Tubos de cobre.
    • Soplete de propano.
    • Encendedor.
    • Equipo de seguridad.
    • Pasta para soldar (fundente) sin plomo.
    • Alambre de soldadura.
    • Trapo.
    • Cepillo de cobre o tela esmeril.

     

    4 Pasos para una soldadura de tubos de cobre perfecta

    1- Lo primero que debemos hacer es lijar el extremo de cada uno de los tubos que vayamos a soldar. Esto podremos llevarlo a cabo tanto con tela de esmeril como con lana de acero. 

        • Como en cualquier tipo de soldadura, los extremos deben estar totalmente limpios y libres de imperfecciones para garantizar que el proceso de soldado resulte verdaderamente efectivo.

     

    2- Luego debemos aplicar una capa delgada de pasta para soldar o fundente a los extremos de cada uno de los tubos, usando el cepillo de alambre o tela esmeril. 

        • El fundente es una gelatina de cloruro de zinc que se emplea para cubrir superficies de cobre que vayan a ser soldadas. Gira ligeramente cada conector para distribuir bien la pasta por la superficie. 

     

    3- Con el soplete encendido y regulado hasta conseguir una llama azul debemos aplicar calor sobre las partes a unir. Se debe aplicar calor de forma lenta y uniforme, con movimientos constantes por todo el perímetro. 

        • Mientras se realiza esta acción se va aplicando la punta del alambre de soldadura como por ejemplo, el estaño resinado, sobre la zona a unir.

     

    4- Una vez unidas las partes debemos limpiar el exceso de soldadura con un trapo de algodón limpio y seco. Para finalizar te recomendamos que una vez se haya enfriado la soldadura, hagas circular agua por el interior de la tubería para eliminar restos de fundente o soldadura y comprobar posibles fugas. Si la unión deja salir agua, desmonta la unidad y vuelve a soldar.

    Una vez realizado estos pasos, ¡Ya se tiene una tubería de cobre en perfectas condiciones para ser utilizada!

    Dejar un comentario